miércoles, 29 de febrero de 2012
viernes, 24 de febrero de 2012
Escriba cien veces: no debo filmar en el aula
Es verdad que la colega se equivocó feo pero, ¿ya vieron el estado lamentable de ese pizarrón? Con cuanta frecuencia en educación el producto de los factores da cero.
jueves, 23 de febrero de 2012
Cuanto tiempo más llevará.
Desde Cromagnon a la tragedia de Once, los responsables son aquellos que anteponen la codicia por el dinero. En las escuelas bonaereses, por ejemplo, los docentes venimos denunciando la falta de personal directivo, nos negamos una y otra vez a la figura flexibilizada del "Profesor a cargo", y lo único que obtenemos son sanciones y maltrato tanto de las inspectoras como de los burócratas al frente de los sindicatos. En la masacre de Once, responsabilizar al maquinista o incluso a los pasajeros (por la "mala costumbre" de agolparse en los primeros vagones) es una canallada.
Los trabajadores nunca dejamos de denunciar a las empresas y las corporaciones. Cada vez que defendemos un derecho nos enfrentamos a ellas y defendemos la vida digna que merecemos. Por eso asesinaron a Mariano Ferreyra, por eso secuestraron y le armaron una causa a Sobrero, por eso procesaron a dirigentes como Néstor Pitrola y otros 5000 procesados por luchar. Los eufemismos como "accidente", "falla humana" son otra forma de atacarnos porque a los trabajadores sí nos importa la vida (y la Presidente, por ejemplo, no pierde oportunidad de atacar a los ambientalistas) Seamos cada vez más, hay que unirse y organizarse. Los muertos ayer en Once, los chicos de Cromagnon, los muchos más caídos en esta lucha nos dan la fuerza para seguir. El triángulo corrupto de la burocracia sindical, los funcionarios y la patria contratista provocaron la masacre. Reclamamos el juicio y castigo a los responsables y el apartamiento inmediato de todos los responsables.
Y ahora, los dejo con mi periodista de cabecera, Diego Rojas.
Y ahora, los dejo con mi periodista de cabecera, Diego Rojas.
martes, 21 de febrero de 2012
Dinamita para los Estados-Nación

Etiquetas:
guerra en las ciudades,
libros,
noalamegamineria
jueves, 16 de febrero de 2012
Todo el poder al Oso Po
Trabajo y voto en San Martín, por lo que la política local no me es indiferente. A continuación, una entrevista a Juan Manuel Kunfu Cáceres, ayer, marcador de punta de Chacarita, hoy Concejal de San Martín de la mano de Gabriel Katopodis ( de la mano de Massa) En fin, saquen ustedes, mis Pequeños Saltamontes, sus conclusiones.
lunes, 13 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
Esperanza
Después o ante todo, soy profesora de Matemática. En estos días mi principal tarea sería rebuscar nuevos ejercicios, planear exámenes, pergeñar series de actividades con el fin pedagógico que me compete: que jóvenes de entre 11 y 15 años y algo más, aprendan Matemática. Enfrento esta tarea peleando con el escepticismo: ¿cuán vanos serán mis esfuerzos esta vez? ¿qué grado (mínimo) de éxito alcanzaré? Pero la esperanza, dicen, siempre arde en el corazón de los hombres. Y la pedagogía, a menudo estéril, de algún modo siempre encuentra algún destino, incluso de literatura.
jueves, 9 de febrero de 2012
Devenir mono
Hace mucho tiempo
había un maquinista de locomotora
vieja y duradora,
y se calentó
y se transformó
en:
El mono tremendo,
el mono tremendo,
el mono tremendo se viste
¿con qué?
con piel de búfalo asado.
Y a la medianoche
con su cuchillo frío,
el sale a cazar
y tigres va a matar.
Hace mucho tiempo había un enfermero
que lo maltrataban
y se calentó
y se transformó
en:
El mono tremendo,
el mono tremendo,
el mono tremendo se viste
¿con qué?
con piel de búfalo asado.
Luis ALberto Spinetta
había un maquinista de locomotora
vieja y duradora,
y se calentó
y se transformó
en:
El mono tremendo,
el mono tremendo,
el mono tremendo se viste
¿con qué?
con piel de búfalo asado.
Y a la medianoche
con su cuchillo frío,
el sale a cazar
y tigres va a matar.
Hace mucho tiempo había un enfermero
que lo maltrataban
y se calentó
y se transformó
en:
El mono tremendo,
el mono tremendo,
el mono tremendo se viste
¿con qué?
con piel de búfalo asado.
Luis ALberto Spinetta
domingo, 5 de febrero de 2012
Zona Fringe
En un rapto de delirio imaginativo llegué a pensar que las notas de Plaza de Mayo sobre el Proyecto X serían hoy tapa de los principales diarios. Pero no. Página/12 responde reivindicando a la gendarmería. Tanto para los voceros oficiales como para la corpo, el Proyecto-X es un caso para Olivia Dunham.
sábado, 4 de febrero de 2012
Proyecto X
Los mecanismos de inteligencia y vigilancia sobre los ciudadanos no son asunto del pasado. Ni siquiera durante el mandato del así llamado “gobierno de los derechos humanos”. La admisión por parte de la Gendarmería a la Justicia de la existencia de Proyecto X -una base de datos ilegal, inconstitucional y clandestina que tiene como fin la vigilancia sobre las personas no sólo constituye un hecho inédito, sino que pone sobre el tapete cómo el Estado activa mecanismos para espiar, en especial, a sectores combativos de la clase obrera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)